¿Cuáles son los mejores días para hacer trading en la Bolsa de Nueva York?
- Diego Alonso
- 5 ago
- 4 Min. de lectura
El análisis estadístico de los mercados financieros revela ciertos patrones de comportamiento que pueden ser aprovechados por inversores y traders. Uno de los más estudiados es el efecto del día de la semana: la idea de que algunos días generan mejores rendimientos o presentan menor volatilidad que otros. En este artículo, exploraremos este fenómeno aplicado a la Bolsa de Nueva York (NYSE), con un enfoque en el índice S&P 500, y evaluaremos si realmente existen días “más favorables” para operar.
¿Existe un mejor día para operar en bolsa?
Históricamente, diversos estudios han identificado diferencias en el rendimiento promedio del mercado según el día de la semana. Estos patrones no siempre se mantienen en el tiempo, pero pueden ofrecer pistas útiles para diseñar estrategias de trading o ajustar la gestión del riesgo. Veamos los hallazgos más relevantes con base en datos del S&P 500 entre los años 2000 y 2024.
Rendimiento promedio por día de la semana
A lo largo de las últimas dos décadas, el martes ha demostrado ser el día más rentable, con un rendimiento promedio cercano al +0.06 %. Le siguen el jueves (+0.04 %) y el miércoles (+0.02 %). Por su parte, lunes y viernes muestran retornos mucho más modestos, en torno al +0.01 %, o incluso negativos en ciertos años.
Aunque estas diferencias pueden parecer pequeñas, en trading sistemático o de alta frecuencia pueden marcar la diferencia, sobre todo si se combinan con otros factores técnicos o fundamentales.
Ganancia acumulada por día
Cuando se analiza la ganancia acumulada de cada día de la semana durante un período largo, el martes vuelve a sobresalir. Según un estudio del sitio Time-Price-Research, los rendimientos acumulados en los últimos 30 años son:
Martes: +160.5 %
Miércoles: +83.6 %
Lunes: +41.3 %
Jueves: +28.2 %
Viernes: +27.4 %
Esto sugiere que el martes ha sido, históricamente, el día más consistente para obtener beneficios si se mantuviera una estrategia de entrada y salida en ese día a lo largo del tiempo.
Volatilidad por día de la semana
No solo importa cuánto gana el mercado, sino con qué nivel de riesgo o variabilidad lo hace. En este sentido, los estudios también muestran que:
Viernes y miércoles presentan la menor volatilidad.
Lunes, en cambio, es el día más volátil, seguido por martes y jueves.
Este dato es importante para traders conservadores o aquellos que prefieren operar en entornos más predecibles, donde las fluctuaciones extremas son menos comunes.
¿Qué explica estos patrones?
Existen varias teorías para explicar las diferencias entre días:
1. Efecto del fin de semana: Los lunes suelen ser más volátiles por la acumulación de noticias ocurridas durante el sábado y domingo. Además, existe una tendencia histórica a que los lunes sean bajistas debido a la cautela de los inversores.
2. Flujo de noticias corporativas: Muchas empresas publican resultados trimestrales o anuncios importantes a mitad de semana, lo que genera más volumen y oportunidades los martes y miércoles.
3. Rebalanceos institucionales: Algunos grandes fondos institucionales realizan ajustes de portafolio a principios de la semana, lo que puede beneficiar los martes.
4. Toma de ganancias antes del fin de semana: El viernes muchos traders prefieren cerrar posiciones para no quedar expuestos a noticias del fin de semana, lo que puede generar presión bajista.
¿Funciona esto en 2025?
De acuerdo con un análisis reciente publicado en Investopedia, en lo que va del 2025 el viernes ha sido el peor día de la semana, con una caída promedio de –0.3 % en el S&P 500. El lunes también ha mostrado desempeño negativo, mientras que el martes ha mantenido su reputación como el mejor día, con una ganancia promedio de +0.15 %.
Esto indica que, al menos en el corto plazo, estos patrones se mantienen vigentes. No obstante, es importante recordar que el comportamiento del mercado cambia, y lo que ha funcionado históricamente no garantiza resultados futuros.
¿Se puede hacer una estrategia basada en esto?
Sí, pero con matices. Aunque estos patrones existen, las diferencias en rendimientos son pequeñas y pueden ser fácilmente anuladas por:
Comisiones de intermediación
Slippage (deslizamiento de precios)
Impuestos por ganancias de capital
Además, los mercados son cada vez más eficientes debido a los algoritmos y al alto volumen de información disponible. Esto reduce la posibilidad de que un simple patrón como el día de la semana sea rentable por sí solo.
Lo ideal es utilizar esta información como un complemento dentro de una estrategia más robusta, que incluya análisis técnico, fundamental y gestión de riesgo.
Conclusión
Aunque no existe una receta mágica para ganar en la bolsa, los datos históricos sugieren que martes y miércoles han sido los días más consistentes para hacer trading en la Bolsa de Nueva York, especialmente en el índice S&P 500. Estos días ofrecen un balance entre rendimiento y volatilidad, lo que los convierte en momentos atractivos para operar.
Sin embargo, es importante usar esta información como una herramienta más, y no como una estrategia completa. El éxito en los mercados depende de múltiples factores, incluyendo tu disciplina, análisis, y capacidad para adaptarte a entornos cambiantes.
Recuerda que puedes ayudarte del analizador de acciones de Tradingview para analizar a las principales empresas que cotizan en la bolsa.
Si quieres aprender más de estrategias de trading e inversiones, síguenos en nuestro canal de Youtube:
y en nuestro canal de Tik Tok: https://www.tiktok.com/@diego_alonsot
¿Puedo empezar a hacer trading con ustedes?
Claro que sí, puedes revisar nuestros cursos de trading gratuitos. Además, si quieres profundizar y ser un experto te invitamos a que conozcas nuestro espacio: "Comienza en trading" donde puedes acceder a nuestros cursos personalizados 1 a 1; o a nuestro Bootcamp superintensivo de 1 semana.





Comentarios